Esta entrada es una propuesta de artículo en la revista RED, y tiene su origen en un trabajo de Mª Elena García Puig para la asignatura Patrones de e-learning de los estudios de máster universitario de la Universidad de Alcalá, en particular en el “Máster de Informática Interdisciplinar”, especialidad en “Aprendizaje en red y enseñanza virtual“.
Esta parte del trabajo constituye la base que fundamenta una unidad didáctica sobre el uso de patrones implementadas en tecnología móvil. La unidad didáctica de donde se obtiene está pensada para ser utilizada en formación de los estudios de Enfermería y de profesionales de sanidad en activo.
“Intervenciones de enfermería”, un patrón de e-learning implementado en wiki y aplicación móvil.
“Nursing interventions” as an educational pattern of e-learning, wiki and mobile application
Mª Elena García Puig
Javier Torrenteras
Resumen
Este artículo tiene el objetivo de utilizar la organización psicológica del conocimiento propuesta por Joseph Novak y el lenguaje de patrón a una unidad didáctica determinada, “las intervenciones de enfermería”.
Esta primera fase de análisis y transformación de las intervenciones en lenguaje de patrón ha permitido crear dos objetos de aprendizaje: el wiki y la aplicación móvil. Ambos reusables en diferentes contextos de la formación en enfermería, por ejemplo, la universitaria, la continuada y la especializada.
Palabras clave
Aprendizaje Significativo, patrón, intervención de enfermería, wiki, aplicación móvil.
Abstract
This article has the object to use the organization psychology of knowledge, proposed by Joseph Novak, and the pattern language to a certain teaching unit, “nursing interventions”.
This first analysis and transformation stage of nursing interventions to a pattern language has let to create two learning objects: a wiki and a mobile application. Both are reusable in different nurse learning contexts, for example, the university, the continued and the speciality.
Key words
Significant Learning, pattern, nursing interventions, wiki, mobile application.
Introducción
Actualmente vivimos en la denominada Sociedad de la Información y del Conocimiento, en la que a través de internet y otras tecnologías ha surgido el aprendizaje electrónico o e-learning.
Dicho aprendizaje utiliza un entorno tecnológico, como es el generado en las wikis, aplicaciones móviles, sistemas de gestión del aprendizaje, etc. pero también se basa en principios pedagógicos, como es el aprendizaje significativo de D. Ausubel y la organización del conocimiento que ello implica; o la forma de solucionar los problemas propuesta por el lenguaje de patrón.
Patrones de diseño
Un patrón es una la solución reusable de un problema habitual, en palabras de su creador Christopher Alexander se afirma que, “cada patrón describe un problema que sucede una y otra vez en nuestro entorno, y luego describe la solución central para ese problema de tal como que puedes usar esta solución un millón de veces, sin ni siquiera tener que hacerla de igual modo dos veces.” (Jones, R. y Boyle, T., 2009, p. 7).
Esta forma de solución de problemas se relaciona con la pedagogía al permitir que se desarrollen a través de ellos aprendizaje activo, experimental, autónomo y basado en problemas (ABP), además de una enseñanza desde diferentes perspectivas, tal como se muestra en Zapata Ros, M. (2011, julio).
Los patrones tienen su propio lenguaje constituido por vocabulario (los términos), sintaxis (coordinación y unión de palabras), gramática (forma de combinar los elementos), índice de relaciones entre términos (“el diseñador puede pensar rápidamente de una solución a soluciones relacionadas de una manera lógica” Zapata Ros, M. (2011, julio, p. 4) para crear posteriormente una red de relaciones en el índice.
Todo ello queda reflejado en los siguientes componentes del patrón Zapata Ros, M. (2011, julio):
- Contexto, las condiciones en las que se resolverá el problema.
- Sistema de fuerzas, problema u objetivo.
- Solución, “configuración del sistema que pone las fuerzas en equilibrio o resuelve el problema presentado” (Zapata Ros, M., 2011, julio, p. 6).
A estos elementos se añade el nombre del patrón, los patrones que se deberían haber considerado anteriormente y posteriormente, como queda mostrado en el ejemplo de DeLano, D.E. y Rising, L. (1997) en Zapata Ros, M. (2011, julio).
Organización psicológica del conocimiento
Esta organización del conocimiento se basa en los mapas conceptuales creados por Joseph Novak, los cuales constituyen “una representación gráfica de un conjunto de conceptos y sus relaciones sobre un dominio específico de conocimiento, construida de tal forma que las interrelaciones entre los conceptos son evidentes” (Cañas, A.J et al, 2000, p. 147) y se fundamentan en la teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel.
En función de dicha teoría, el aprendizaje se produce por la “asimilación de nuevos conceptos y proposiciones en una estructura conceptual y proposicional ya existente que tiene el aprendiz” (Novak, J.D. & Cañas, A.J., 2007, p. 3). A ello añadir de forma más específica en palabras de Gowin, D.B. (1985) que, “en el aprendizaje deliberado reorganizamos viejos significados con la ayuda de nuevos significados, a fin de establecer una nueva pauta de relación” (p.130).
Las interrelaciones entre los conceptos no son aleatorias, sino que se encuentran jerarquizadas en función del nivel de abstracción en el que se sitúan. De hecho, la finalidad de estos mapas es representar las relaciones entre los conceptos y con ello aprender de forma significativa. Dicha representación gráfica y esquemática tiene unas características específicas (además de la jerarquización de los conceptos), la selección de los conceptos previa a la construcción del mapa y la distribución espacial de los conceptos.
Esta distribución espacial del conocimiento se puede ordenar de tres maneras, tal como aparece en Novak, J. D (2000), subordinado, supraordenado y combinatorio. El primero hace referencia a la “diferenciación de una idea nueva a partir de una idea anterior más general” (Ignacio Pozo, J., 1987, p. 244), es decir, inductivismo; sin embargo el supraordenado es el proceso inverso (deductivismo), primero se presentan los conceptos más abstractos e inclusorios para avanzar hacia los más concretos. Por último, el combinatorio implica que los nuevos conocimientos se relacionan con los contenidos generales ya que se asimilan a ellos.
Estas características y componentes permiten a los mapas que el aprendizaje se realice gracias a la restructuración cognitiva del individuo, mediante dos procesos, la diferenciación progresiva y la reconciliación integradora, ambos incluidos en la teoría de la asimilación (Novak, J.D., 1989). La restructuración cognitiva explica cómo los nuevos conceptos van adquiriendo significado gracias a elementos inclusores, los cuales aumentan progresivamente con la interiorización de conceptos. Por otro lado, la reconciliación integradora explica cómo elementos que tenían significado varían su posición en la jerarquía, sus relaciones o su significado.
Los elementos de un mapa conceptual son, además de los conceptos, proposiciones y palabras enlace. Un ejemplo de mapa es el siguiente:
Figura 1: Elementos de un mapa conceptual. Fuente: Elaboración propia
- Conceptos: modelos del cuidado, conceptuales, profesionales, y modelo de adaptación.
- Proposiciones: se dividen en.
- Palabras enlace: como.
Además de describir los elementos, se observa que la disposición de conocimientos se corresponde con el deductivismo o un orden supraordenado.
Por último, las nuevas tecnologías han permitido la creación de una herramienta para construir dichos mapas: CmapTools. Se trata de un programa con elevada usabilidad que permite la evaluación de un conocimiento más razonativo que memorístico.
Intervenciones de enfermería
El cuidado es “mantener la vida asegurando la satisfacción de un conjunto de necesidades indispensables para la vida, pero que son diversas en su manifestación. Las diferentes posibilidades de responder a estas necesidades vitales crean e instauran hábitos de vida propios de cada grupo” (Collière M.F., 1997, p. 7). De este amplio concepto, el artículo se va a centrar en los “las intervenciones de enfermería”.
Para la conceptualización del constructo se ha utilizado un modelo conceptual del cuidado, ya que tratan de explican “por qué el cuidado de las personas es como es y funciona como funciona” (Santamaría García, J.M. et al. 2008, p. 76). El modelo seleccionado ha sido el de Dorothea E. Orem, quien en base a su Teoría del Déficit de Autocuidado, ha determinado que las intervenciones de enfermería son operaciones profesionales-tecnológicas, esto es, secuencias de acciones llevadas a cabo mediante el sistema de enfermería[1] creado por una agencia de enfermería[2].
Por otro lado, para llevar a cabo una intervención de enfermería o cualquier otro cuidado, es preciso comprender por qué se realizan, en función del mismo modelo, se ha deducido que dicha secuencia de acciones es necesaria cuando la capacidad de autocuidado o de cuidado del otro (agencia de autocuidado o agencia de cuidado dependiente), tiene un límite para realizar todos los cuidados, aparecerán demandas no cubiertas. Esto provoca que aparezca un déficit de autocuidado (“las capacidades de autocuidado, debido a las limitaciones existentes, no están a la altura suficiente para satisfacer todos o algunos de los componentes de sus demandas de autocuidado terapéutico” Orem D.E., 1993, p. 194) y con ello una demanda de autocuidado terapéutico, lo que activa a la agencia de enfermería y crea el sistema de enfermería.
Finalmente, saber cómo se realiza una intervención, es definido por modelos profesionales de proceso, como es el creado por la maestra Alfaro-Lefevre, la Aplicación del proceso enfermero. En función de éste, la atención de enfermería se divide en cinco fases: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Las principales características de este proceso es que es sistemático, dinámico, humanístico y centrado en los objetivos, tal como aparece en Alfaro-Lefevre, R. (2003).
Las fases de este proceso y algunas de sus características se representan en la siguiente figura:
Figura 2: fases del modelo Aplicación del proceso enfermero. Fuente: Berman, A. et al. (2008, p. 176).
Las intervenciones se plantean y formulan junto con los objetivos en la fase de “planificación”, posterior a la “valoración” y “diagnóstico”, ya que son éstas las que permiten detectar y enunciar los problemas de cuidado, en los que se incluye la etiología de los mismos. Tras determinar qué intervención se va a realizar, se avanza a la fase de “ejecución”, independientemente de si se trata de intervenciones de cuidados directos o indirectos.
Este modelo también define una forma sistemática de realizar las intervenciones, pues en primer lugar se debe preparar el material que se va a utilizar; el ambiente (luz, intimidad); al paciente (informarle y posicionarle correctamente); a la enfermera (lavado de manos y conocimientos sobre la intervención). Después se realiza la propia intervención (por ejemplo, inyectar medicación de forma subcutánea) y por último se registra, por ejemplo en la Historia Clínica Digitalizada, la intervención realizada y la respuesta del paciente.
Por tanto, para realizar algunas intervenciones de enfermería, como son inyección subcutánea, intramuscular y extracción sanguínea es necesario conocer todo lo expuesto, ya que “el arte de la enfermería incluye hacer una determinación global de las razones por las que las personas pueden ser ayudadas a través de la enfermería” (Orem D.E., 1993, p. 165).
Todo esto queda representado en un mapa conceptual supraordenado del siguiente modo:
Figura 3: Intervenciones de enfermería. Fuente: Elaboración propia.
Tal como se observa, se consideran conocimientos previos la “agencia de enfermería” y el “sistema de enfermería”, por ello no se incidirá en estos para formular los patrones descritos a continuación.
Esta información se va a utilizar a través del siguiente caso práctico propuesto:
Una enfermera que desempeña su función en Atención Primaria recibe la visita de un paciente de urgencias, esto es, un ciudadano con un déficit de autocuidado y que demanda cuidado terapéutico.
Tras la valoración inicial, la enfermera detecta el diagnóstico del cuidado en base a la taxonomía NANDA “dolor agudo” relacionado con agente lesivo físico, manifestado por verbalizaciones del paciente y dificultad para la movilidad. Para resolverlo y poder continuar con la valoración se plantea el siguiente objetivo: el paciente verbalizará una disminución de dolor en 30 minutos que permita realizar una exploración física.
Para alcanzar el objetivo la enfermera plantea la intervención a través de la taxonomía NIC “Administración medicación: intramuscular”. La medicación a la que se hace referencia es un anestésico, pero, ¿Cómo se realiza esta intervención?
Así mismo, el paciente expresa “soy diabético tipo I y no me he puesto la insulina correspondiente de hace 5 horas”. Este dato es suficiente para que el paciente presente el diagnóstico de “Riesgo de nivel de glucemia inestable”, por lo que la enfermera realiza un examen de la glucemia capilar para verificar dicho diagnóstico. El resultado de la prueba es 500 mg/dl, por lo que el paciente no tiene este diagnóstico, sino el problema de colaboración “Desequilibrio electrolítico”, el objetivo planteado es: el paciente disminuirá su nivel de glucemia a 300 mg/dl en una hora. La actividad planificada para alcanzarlo es a través de la taxonomía NIC “Administración medicación: subcutánea”, siendo la medicación que se administra insulina, ¿de qué forma?
El problema de colaboración “Desequilibrio electrolítico” asociado a hiperglucemia, se suele acompañar con cetosis. Para conocer si se han formado cuerpos cetónicos en la sangre es preciso realizar el procedimiento de extracción sanguínea…¿cómo se realiza?.
A lo largo del texto se hace referencia a los diagnósticos del cuidado, estos son “un juicio clínico sobre la persona real o potencial, la familia o la comunidad las experiencias / respuestas a los problemas de salud y procesos de la vida (…) proporciona la base para la selección de las intervenciones de enfermería para lograr los resultados que la enfermera tiene la responsabilidad” (NANDA International, 2010).
La taxonomía diagnóstica utilizada, NANDA y NIC para las intervenciones, son modelos del cuidado de proceso de lenguaje, tal como aparece en Santamaría García, J.M. et al. (2008).
Finalmente añadir que las fuentes bibliográficas para las páginas web acerca de la preparación de los recursos materiales de las intervenciones se ha extraído de Smith-Temple, J. & Young Johnson, J. (1995); Potter, P. (2011) y Berman, A., Snyder, S.J., Kozier, B. & Erb, G. (2008), y de Bulechek, G. M., Butcher, & Dochterman, H. K., Dochterman, J. M. (2009).
Patrón desarrollado
El contexto utilizado en todos los patrones es el mismo, se explicando a un alumno pregrado de enfermería qué es una intervención de enfermería.
Nombre: IntervenciónEnfermeríaDefinición. |
Contexto: Explicando a un alumno pregrado de enfermería qué es una intervención de enfermería.
Considera estos patrones anteriormente: AgenciaEnfermeríaDefinición, SistemaEnfermeríaDefinición.
Problema: definir el concepto de intervención de enfermería.
Solución: según un modelo conceptual del cuidado, como es el de Dorothea E. Orem una intervención de enfermería es una operación profesional-tecnológica, esto es, una secuencia de acciones creada la agencia de enfermería y llevada a cabo como un sistema de enfermería.
A considerar ahora: CausaIntervenciónEnfermería.
Nombre: CausaIntervenciónEnfermería. |
Contexto: Explicando a un alumno pregrado de enfermería por qué es necesaria una intervención de enfermería.
Considera estos patrones anteriormente: AgenciaEnfermeríaDefinición, SistemaEnfermeríaDefinición, IntervenciónEnfermeríaDefinición.
Problema: justificar la necesidad de realizar una intervención de enfermería.
Solución: Según el modelo conceptual de D. Orem, las intervenciones de enfermería son necesarias cuando la persona experimenta un déficit de autocuidado y tiene una demanda de autocuidado terapéutico.
A considerar ahora: ModoEjecucionIntervenciónEnfermería.
Nombre: ModoEjecucionIntervenciónEnfermería. |
Contexto: Explicando a un alumno pregrado de enfermería cómo se realiza una intervención de enfermería.
Considera estos patrones anteriormente: AgenciaEnfermeríaDefinición, SistemaEnfermeríaDefinición, IntervenciónEnfermeríaDefinición, CausaPIntervenciónEnfermería.
Problema: describir cómo se realiza una intervención de enfermería.
Solución: según el modelo profesional de Alfaro-Lefevre, “Aplicación del proceso enfermero”, una intervención de enfermería se lleva a cabo en función de la tercera fase (planificación) y la cuarta (ejecución).
A considerar ahora: ProcesoEnfermeroPlanificación, ProcesoEnfermeroEjecución.
Nombre: ProcesoEnfermeroPlanificación. |
Contexto: Explicando a un alumno pregrado de enfermería cómo se realiza la fase aplicación del proceso enfermero para una intervención de enfermería.
Considera estos patrones anteriormente: AgenciaEnfermeríaDefinición, SistemaEnfermeríaDefinición, IntervenciónEnfermeríaDefinición, CausaIntervenciónEnfermería, ModoEjecucionIntervenciónEnfermería.
Problema: especificar cómo se realiza la fase de planificación del proceso enfermero para una intervención de enfermería.
Solución: en la fase de planificación del proceso enfermero, se determinan cuáles van a ser los cuidados directos e indirectos (intervenciones de enfermería) proporcionados a la persona.
A considerar ahora: ProcesoEnfermeroEjecución.
Nombre: ProcesoEnfermeroEjecución. |
Contexto: Explicando a un alumno pregrado de enfermería cómo se realiza la fase ejecución del proceso enfermero para una intervención de enfermería.
Considera estos patrones anteriormente: AgenciaEnfermeríaDefinición, SistemaEnfermeríaDefinición, IntervenciónEnfermeríaDefinición, CausaIntervenciónEnfermería, ModoEjecucionIntervenciónEnfermería, ProcesoEnfermeroPlanificación.
Problema: especificar cómo se realiza la fase ejecución del proceso enfermero para una intervención de enfermería.
Solución: en la fase ejecución del proceso enfermero, se incluyen tres subfases secuenciales (preparación, intervención y documentación).
A considerar ahora: SubfasePreparacionDefinición, SubfaseIntervenciónDefinición, SubfaseDocumentacionDefinición.
Nombre: SubfasePreparacionDefinición. |
Contexto: Explicando a un alumno pregrado de enfermería qué incluye la fase de preparación de una intervención de enfermería.
Considera estos patrones anteriormente: AgenciaEnfermeríaDefinición, SistemaEnfermeríaDefinición, IntervenciónEnfermeríaDefinición, CausaIntervenciónEnfermería, ModoEjecucionIntervenciónEnfermería, ProcesoEnfermeroPlanificación, ProcesoEnfermeroEjecución.
Problema: especificar qué incluye la subfase de preparación de una intervención de enfermería.
Solución: se prepara el ambiente (luz, intimidad), el material (medicación, instrumentos), al paciente (informa y coloca en posición adecuada) y a la enfermera (lavado de manos, confirmación de la intervención con la historia clínica).
A considerar ahora: SubfaseIntervenciónDefinición.
Nombre: SubfaseIntervenciónDefinición. |
Contexto: explicando a un alumno pregrado de enfermería cómo se realiza la fase de intervención de una intervención de enfermería.
Considera estos patrones anteriormente: AgenciaEnfermeríaDefinición, SistemaEnfermeríaDefinición, IntervenciónEnfermeríaDefinición, CausaIntervenciónEnfermería, ModoEjecucionIntervenciónEnfermería, ProcesoEnfermeroPlanificación, ProcesoEnfermeroEjecución, SubfasePreparacionDefinición
Problema: especificar qué incluye la subfase de intervención de una intervención de enfermería.
Solución: se realiza la técnica.
A considerar ahora: SubfaseDocumentacionDefinición.
Nombre: SubfaseDocumentacionDefinición. |
Contexto: explicando a un alumno pregrado de enfermería cómo se realiza la subfase documentación de una intervención de enfermería.
Considera estos patrones anteriormente: AgenciaEnfermeríaDefinición, SistemaEnfermeríaDefinición, IntervenciónEnfermeríaDefinición, CausaIntervenciónEnfermería, ModoEjecucionIntervenciónEnfermería, ProcesoEnfermeroPlanificación, ProcesoEnfermeroEjecución, SubfasePreparacionDefinición, SubfaseIntervenciónDefinición.
Problema: especificar qué incluye la subfase de documentación de una intervención de enfermería.
Solución: registrar en la historia clínica digitalizada la intervención realizada y la respuesta del paciente ante el mismo.
A considerar ahora: IntervencionEnfermeríaEjemplos.
Nombre: IntervencionEnfermeríaEjemplos. |
Contexto: explicando a un alumno pregrado de enfermería algunos ejemplos de intervenciones de enfermería.
Considera estos patrones anteriormente: AgenciaEnfermeríaDefinición, SistemaEnfermeríaDefinición, IntervenciónEnfermeríaDefinición, CausaIntervenciónEnfermería, ModoEjecucionIntervenciónEnfermería, ProcesoEnfermeroPlanificación, ProcesoEnfermeroEjecución, SubfasePreparacionDefinición, SubfaseIntervenciónDefinición, SubfaseDocumentacionDefinición.
Problema: analizar un caso clínico propuesto de urgencia en Atención Primaria.
Solución: explicar las intervenciones de enfermería de inyección subcutánea, intramuscular y extracción sanguínea, definiéndolos y relacionándolos con las fases de planificación y ejecución del Proceso Enfermero.
A considerar ahora: ninguno más
Como se observa, el conocimiento mostrado y sus interrelaciones es acumulativo, puesto que para realizar una intervención de enfermería a una persona, es necesario conocer qué se hace, por qué se hace y cuál es la forma óptima de hacerlo.
Producto del patrón: wiki
El patrón desarrollado y su lenguaje es una base para desarrollar un Wiki. Un ejemplo ya existente es el patrón creado por Ward Cunningham, el WikiWikiWeb. Partiendo de ambos patrones, se ha creado una wiki sobre las intervenciones de enfermería que se divide en las siguientes páginas:
Figura 4: páginas del wiki creado. Fuente: elaboración propia.
En la primera página “home” se presenta el problema, es decir, el caso práctico planteado anteriormente, tal como aparece en la siguiente figura:
Figura 5: página “home”. Fuente: elaboración propia.
La solución teórica a este problema se aporta tras la exposición del caso clínico con un resumen del mapa conceptual presentado anteriormente como Figura 1. Así mismo, la solución práctica a éste problema se plantea en las siguientes páginas web, las cuales se encuentran enlazadas al final de esta página con el siguiente orden:
Figura 6: enlaces de la página “home”. Fuente: elaboración propia.
Dado que se ha determinado este orden, es así como se van a exponer a continuación:
– Inyección intramuscular. Se exponen las fases de planificación y ejecución de la intervención, incluyendo las subfases de preparación, intervención y documentación. Para ello se ha utilizado también una imagen explicativa del ángulo de inserción de la aguja y de los diferentes tejidos:
Figura 7: página “Inyección intramuscular”. Fuente: elaboración propia.
Una de las ventajas que ofrece este entorno virtual es la posibilidad de incluir comentarios al final de la página, tal como aparece en esta imagen:
Figura 8: opción de crear comentarios en página “Inyección intramuscular”. Fuente: elaboración propia.
– Inyección subcutánea. Se incluye la misma información que en el caso anterior, esto es, las fases de planificación y ejecución, tal como se demuestra a continuación:
Figura 9: página “Inyección subcutánea”. Fuente: elaboración propia.
Nuevamente se ha incluido una imagen en la página, pero en lugar de representar los diferentes tejidos, se muestran las zonas en las que se puede realizar la punción subcutánea:
Figura 10: imagen en la página “Inyección subcutánea”. Fuente: elaboración propia.
– Extracción sanguínea. Esta intervención se ha descrito con la misma secuencia que las anteriores. Así mismo, se ha incluido una imagen en la que se explica los vasos venosos que existen en el miembro superior para realizar la extracción sanguínea. El resultado es el siguiente:
Figura 11: página “Extracción sanguínea”. Fuente: elaboración propia.
Acceso ubicuo al wiki: aplicación móvil
Gracias al avance de las nuevas tecnologías, los patrones no se utilizan exclusivamente para crear wikis, sino también aplicaciones móviles (App). En este caso se va a desarrollar una App a través del App Inventor, “un servicio gratuito que permite crear aplicaciones uniendo bloques de código predefinidos” (Elmundo.es., 2010). Este proyectó se creó en julio de 2010 y en diciembre de 2011 Google lo abandonó, para a continuación ser retomado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Estas App creadas son útiles para el sistema operativo Android, obteniendo como resultado de la fusión del patrón con éstas, una App con tres pantallas, una de título, otra en la que se presenta el caso práctico y otra con los botones de las diferentes intervenciones enlazados a la wiki. Los resultados son los siguientes:
- Imagen del título de la App:
Figura 12: Imagen de título de la App. Fuente: elaboración propia.
- Presentación del caso práctico, a continuación, a través de un enlace hacia la wiki, el usuario lee el caso práctico. Finalmente aparecen los botones que permiten escoger una de las tres intervenciones.
Figura 13: Presentación del caso práctico en la App. Fuente: elaboración propia.
Figura 14: Menú de las intervenciones en la App. Fuente: elaboración propia.
- Después de escoger la intervención que se desea consultar, se accede a la información presente en la wiki. Esta pantalla tiene el siguiente diseño:
Figura 15: Información acerca de las intervenciones en la App. Fuente: elaboración propia.
Conclusiones
El lenguaje de patrones y la organización psicológica del conocimiento son elementos útiles para la creación de objetos de aprendizaje reusables. En esta era de la Sociedad Red en la que abundan herramientas tecnológicas con las que se pueden crear diversos entornos educativos partiendo del mismo patrón, como es el caso de la wiki y de la App expuestos, aunque también se podrían crear otros como blogs, videojuegos, objetos de aprendizaje generativos, etc.
Las nuevas herramientas de aprendizaje ubicuas aportan la ventaja a la formación enfermera de que pueden consultarse incluso en el entorno asistencial, tal como se muestra en la siguiente imagen:
Figura 16: Consulta de la App en un entorno asistencial. Fuente: elaboración propia.
Fin de redacción del artículo: 10 de septiembre de 2013.
|
Referencias
Alfaro-Lefevre, R. (2003). Aplicación del proceso enfermero. Fomentar el cuidado en colaboración. 5ª ed. Barcelona, Masson.
Berman, A., Snyder, S.J., Kozier, B. & Erb, G. (2008). Fundamentos de Enfermería. 8ª ed. Madrid, Pearson.
Bulechek, G. M., Butcher, & Dochterman, H. K., Dochterman, J. M. (2009). Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 5ª ed. Barcelona, Elsevier.
Cañas, J.A. et al. (2000). Herramientas para construir y compartir modelos de conocimiento basados en mapas conceptuales. Informática educativa, 13 (2), p. 145-158. Consultado el día 19 de noviembre de 2012, de http://www.colombiaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-105629_archivo.pdf
Collière M.F. (1997). Promover la vida. Madrid, McGraw-Hill Interamericana.
Elmundo.es. (2010). Google App Inventor convierte al usuario en programador. Consultado el día 6 de junio de 2013, de http://www.elmundo.es/elmundo/2010/07/12/navegante/1278937008.html
Gowin, D.B. (1985). Hacia una teoría de la educación. 1ª ed. Buenos Aires, Ediciones Aragón.
Ignacio Pozo, J. (1987). Aprendizaje de la ciencia y pensamiento causal. 1ª ed. Madrid, VISOR
Jones, R. y Boyle, T. (2009). Patrones de Objetos de Aprendizaje para la Programación. RED, Revista de Educación a Distancia. Número Monográfico X – 30. Número especial dedicado a “Patrones de eLearning y Objetos de Aprendizaje Generativos”. Consultado el día 20 de noviembre de 2012, de http://www.um.es/ead/red/M10
Nanda International. (2010). Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2009-2011. 7ª ed. Barcelona, Elsevier.
Novak, J.D. & Cañas, A.J. (2007). La Teoría Subyacente a los Mapas Conceptuales y a Cómo Construirlos, Reporte Técnico IHMC CmapTools. Consultado el día 19 de noviembre de 2012, de http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1229115907587_777127723_17144/TeoriaSubyacenteMapasConceptuales.pdf
Novak, J.D. (1989). Ayudar a los alumnos a aprender cómo aprender. La opinión de un profesor-investigador [versión electrónica]. Enseñanza de las ciencias, 9 (3), 215-228. Consultado el día 20 de noviembre de 2012, de http://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v9n3p215.pdf
Novak, J.D. (2000). Planteamientos en educación, la enseñanza de las ciencias. 1ª ed. Colombia, Escuela Pedagógica Experimental. Consultado el día 18 de noviembre de 2012, de http://www.corporacionepe.org/IMG/pdf/Ensenanza_de_las_ciencias_-_Escuela_Pedagogica_Experimental.pdf#page=180
Orem D.E. (1993). Modelo de Orem. Conceptos de enfermería en la práctica. Barcelona, Masson-Salvat.
Potter, P. (2011). Técnicas y procedimientos en enfermería. 7ª ed. Barcelona, Elsevier Mosby.
Santamaría García, J.M. et al. (2008). Apuntes sobre el cuidado, por qué es y cómo es. 1ª ed. Madrid, FUDEN.
Smith-Temple, J. & Young Johnson, J. (1995). Procedimientos para enfermería. 2ª ed. Madrid, Editorial Médica Panamericana.
Zapata Ros, M. (2011, julio). Patrones en elearning. Elementos y referencias para la formación. RED, Revista de Educación a Distancia. Número 27. Consultado el día 21 de noviembre de 2012, de http://www.um.es/ead/red/27/
[1] “Series y secuencias de acciones prácticas de las enfermeras que pueden estar conjuntadas con acciones prácticas de los pacientes (…) para satisfacer algunos o todos los componentes de la demanda de autocuidado terapéutico (…) y para regular el ejercicio o desarrollo de las capacidades de su agencia de autocuidado” (Orem D.E., 1993, p. 298).
[2] “Capacidades desarrolladas (…) actuar, conocer y ayudar a las personas a satisfacer sus demandas de autocuidado terapéutico y a regular el desarrollo o ejercicio de su agencia de autocuidado” (Orem D.E., 1993, p. 401).
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Miguel Zapata Ros (17 de octubre de 2013). “Intervenciones de enfermería”, un patrón de e-learning implementado en wiki y aplicación móvil. RED. Recuperado 6 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/tdoe