Simplificando mucho, el futuro de la docencia universitaria ayudada con la tecnología, que en mayor o menor intensidad es toda, se dilucida en dos horizontes. Uno el del acceso abierto a los recursos formativos y a los fondos científicos, separando y adjudicando el valor al reconocimiento y acreditación de las competencias obtenidas en una pluralidad de opciones y métodos. El otro es el de la adaptación a los perfiles individuales de aprendizaje, utilizando las posibilidades de los entornos personales de gestión del conocimiento y de socialización de éste.
Estas líneas no son divergentes ni excluyentes, posiblemente el resultado o la configuración de la docencia universitaria integrará elementos de ambas tendencias. Sin embargo mientras tanto es conveniente el análisis detallado de los procesos, métodos y recursos. Y no sería bueno ignorar todo el bagaje de evidencias, investigaciones y teorías desarrolladas hasta ahora. Con esta intención consideramos pertinente traer el problema de 2 sigma: creemos que puede ilustrar y justificar orientaciones metodológicas con criterios de eficiencia pedagógica y avalar un modelo de docencia universitaria: la de la ayuda pedagógica individual, centrado en el aprendizaje, y en el alumno, en aprender haciendo, en avance basado en logros, la instrucción personalizada, y de evaluación formativa y basada en criterios.
Benjamín Bloom es conocido por su taxonomía (Bloom, 1956), que supuso un gran avance en el estudio de los dominios o niveles de aprendizaje. Fue un gran avance en efecto para el estudio de dominios cognitivos sobre todo.
Posteriormente, en un proceso de banalización de los que son tan frecuentes en la era del conocimiento (Evers, 2000 p.6, a través de Zapata-Ros, 2012 p.35) ciertos divulgadores de la pedagogía, o más bien simplificadores, han tomado como referencia el esquema, ciertamente deslumbrante, para aplicarlo a aspectos, no siempre relacionados con el aprendizaje, vinculados con las actividades con ordenadores.
Estos divulgadores se han explayado con versiones triviales de la taxonomía de Bloom, al tiempo que se han apropiado de su etiqueta. Por otro lado muchos de entre ellos han difundido pseudoteorías acerca de cómo se produce el aprendizaje en la era del conocimiento. Sin embargo pocos, o ninguno, ha reparado en un no menos importante trabajo. Se trata de (Bloom, 1984) The 2 Sigma Problem: The Search for Methods of Group Instruction as Effective as One-to-One Tutoring.
Resulta interesante, en este sentido, la lectura del post de Donald Clark (April 26, 2012), en su blog Plan B sobre pedagogos y figuras históricas y la enseñanza, dedicado a Benjamin Bloom con el título Bloom (1913-1999) one e-learning paper you must read plus his taxonomy of learning.
La naturaleza del Problema 2 sigma lo describe en la pág. 4 (Bloom, 1984):
“Sin embargo, lo más llamativo de los resultados es que en las mejores condiciones de aprendizaje que podemos concebir (tutoría), el estudiante promedio es de 2 sigma por encima de la media de los estudiantes de control al que se ha enseñado con métodos convencionales de grupos de enseñanza.
El proceso de tutoría demuestra que la mayoría de los estudiantes tienen el potencial de llegar a este alto nivel de aprendizaje. Creo que una tarea importante de la investigación y la instrucción es buscar maneras de lograr esto en condiciones más prácticas y realistas que la tutoría uno-a-uno, que es demasiado costoso para la mayoría de las sociedades para llevar a gran escala. Este es el “2 sigma” problema. ¿Pueden los investigadores y profesores de enseñanza-aprendizaje idear condiciones que permitan a la mayoría de los estudiantes bajo la instrucción de grupo para alcanzar los niveles de logro que puede ser alcanzado en la actualidad sólo en condiciones buenas de tutoría?”
La investigación fue diseñada por dos estudiantes de doctorado en su tesis, y consistía en comparar el rendimiento de tres grupos de alumnos en tres ambientes de instrucción:
Dos estudiantes de la Universidad de Chicago, de doctorado en educación, Anania (1982,1983) y Burke (1984), en sus tesis doctorales comparan el aprendizaje de los estudiantes en las siguientes tres condiciones de la instrucción:
1. Convencional. Los estudiantes aprenden el tema en una clase con 30 alumnos por profesor. Se hacen pruebas periódicamente para calificar a los estudiantes.
2. Mastery Learning. Los estudiantes aprenden el tema en una clase con 30 alumnos por profesor. La instrucción es la misma que en la clase convencional (generalmente con el mismo maestro). Las pruebas son formativas (las mismas pruebas utilizadas con el grupo convencional) se realizan ahora para la retroalimentación, con procedimientos de corrección y pruebas formativas paralelas para determinar el grado en que los estudiantes han dominado el tema.
3. Tutoría. Los estudiantes aprenden la materia con un buen tutor para cada estudiante (o por dos o tres estudiantes al mismo tiempo). Esta instrucción-tutoría es seguida periódicamente por pruebas formativas, procedimientos correctivos de retroalimentación, y ensayos paralelos en formación como en las clases de dominio del aprendizaje. Cabe señalar que la necesidad de trabajos de reparación en virtud de tutoría es muy pequeña.
Los resultados de las curvas de la distribución de las puntuaciones en la evaluación sumativa correspondiente a los tres ambientes de instrucción fue:
El efecto ponderado de las variables modificables en el rendimiento estudiantil fue:
Como vemos, y esa es la tesis del problema de las dos sigmas, la diferencia entre la cresta de las dos campanas de Gauss, es de dos veces la desviación típica, dos veces sigma. O si queremos la diferencia entre lo que afectan factores como la peer group influence y la tutoria instruccional es de CUARENTA PERCENTILES.
Evidentemente ese es un límite, es inviable social y económicamente un sistema instruccional que pueda mantener un tutor por un alumno. Pero nos indica que hay un horizonte en el rendimiento en el aprendizaje y en cómo organizar la educación. La investigación de Bloom tiene otra tesis y es la de que el trabajo de diseño instruccional tiene que barajar distintas posibilidades, de manera que coordinadas en una acción adecuada puedan conseguir un resultado cada vez más próximo a ese límite (ya sabemos pues cual es la amplitud de la zona próxima de Vigotsky, como mínimo DOS SIGMA):
Hoy día con la tecnología y las redes, el problema de las dos sigmas se puede interpretar de una manera más amplia, su naturaleza la constituye además, y sobre todo, cómo saltar esa barrera con el concurso de las herramientas sociales, del proceso de la información contenida en el entorno del alumno, de la atención y del análisis a la elaboración del alumno en su material de elaboración y de relación. De la individualización del aprendizaje en definitiva. La influencia de los pares es un recurso que sabiamente utilizado, y mediante él, los alumnos atribuyen mucho más valor en según qué cosas a lo que dicen su pares. Y orientado hacia un objetivo, unos temas, unas actividades por un tutor o por un mentor, convierte los efectos, que en otro caso serían distractivos, en un factor de eficacia para el aprendizaje.
Una entrada como esta debería concluir aquí. Ya han visto que no he introducido la palabra MOOC en todo el texto, ni tampoco conectivismo. Si quieren concluyan en este punto. Sin embargo no me resisto a pensar y a relacionar lo dicho con los principios que inspiran los MOOCs y el conectivismo (Zapata-Ros,2012 y 2013) sobre todo a pensar en cómo se justifica la ausencia de los tutores, de la interacción profesor-alumno y de la evaluación formativa. Lean ustedes mismos y extraigan sus conclusiones.
Si analizásemos los resultados de los MOOCs en términos de consecución de los aprendizajes que implican los contenidos de los cursos el resultado podría ser similar al de este gráfico, en el que se ha incluido una nueva curva de Gauss:
Naturalmente en una investigación esto tendría que ser adecuadamente diseñado. Para que la campana fuese equiparable habría que tomar una muestra del mismo tamaño que en el resto de grupos. Probablemente la curva estaría bastante más desplazada a la izquierda, el gráfico es optimista. Sería una atractiva tesis de doctorado.
Referencias.-
Bloom, B.S. (Ed.) (1956). Taxonomy of educational objectives: The classification of educational goals: Handbook I, cognitive domain. Longmans, Green.
Bloom, B. (1984). The 2 Sigma Problem: The Search for Methods of Group Instruction as ffective as One-to-One Tutoring, Educational Researcher, 13:6(4-16).http://www.comp.dit.ie/dgordon/Courses/ILT/ILT0004/TheTwoSigmaProblem.pdf
Clark, D. (April 26, 2012), el plan B, dedicado a Benjamin Bloom: Bloom (1913-1999) one e-learning paper you must read plus his taxonomy of learning.http://donaldclarkplanb.blogspot.com.es/2012/04/bloom-1913-1999-one-e-learning-paper.html
Evers, H-D., (2000a) Working Paper No 335 Culturas Epistemológicas: Hacia una
Nueva Sociología del Conocimiento. https://www.uni-bielefeld.de/(de)/tdrc/ag_sozanth/publications/working_papers/wp335.pdf
Evers, Hans-Dieter, 2000b, “Globalisation, Local Knowledge, and the Growth of Ignorance: The Epistemic Construction of Reality”, Southeast Asian Journal of Social Science, 28,1: 13-22.
Zapata-Ros, M. (2012a) La calidad y los MOOCs (I): La interacción. Blog Redes abiertas.http://redesabiertas.blogspot.com.es/search/label/MOOC
Zapata-Ros, M. (2012b) La calidad y los MOOCs (II): La investigación y la evaluación de la calidad. Blog Redes abiertas. http://redesabiertas.blogspot.com.es/search/label/MOOC
Zapata-Ros, M. (2013a) MOOCs, una visión crítica. El valor no está en el ejemplar (II) Blog Redes abiertas. http://redesabiertas.blogspot.com.es/search/label/MOOC
Zapata-Ros, M. (2013b) MOOCs: Negar la evaluación, negar la metodología,…negar al estudiante Blog Redes abiertas. http://redesabiertas.blogspot.com.es/search/label/MOOC
Zapata-Ros, M. (2013c) MOOCs: Una visión crítica (III): La fundamentación. Blog Redes abiertas. http://redesabiertas.blogspot.com.es/2013/02/moocs-una-vision-critica-iii-la.html
Zapata-Ros, M. (2013d) Una visión crítica (IV). ¿Sabemos qué son los MOOCs? Blog Redes abiertas. http://redesabiertas.blogspot.com.es/2013/02/una-vision-critica-iv-sabemos-que-son.html
Zapata-Ros, M. (2012c) ¿Es el “conectivismo” una teoría? ¿Lo es del aprendizaje? (I) Blog Redes abiertas. http://redesabiertas.blogspot.com.es/search/label/MOOC
Zapata-Ros, M. (2012d) ¿Es el “conectivismo” una teoría? ¿Lo es del aprendizaje? (II) Blog Redes abiertas. http://redesabiertas.blogspot.com.es/search/label/MOOC
Zapata-Ros, M. (2012e) ¿Es el “conectivismo” una teoría? ¿Lo es del aprendizaje? (III): Metacognición y elaboración Blog Redes abiertas. http://redesabiertas.blogspot.com.es/search/label/MOOC
Zapata-Ros, M. (2012f) ¿Es el “conectivismo” una teoría? ¿Lo es del aprendizaje? (y IV)Blog Redes abiertas. http://redesabiertas.blogspot.com.es/search/label/MOOC
Zapata-Ros, M. (2012g) ¿Conectivismo, conocimiento conectivo, conocimiento conectado… ?: Aprendizaje elaborativo en entornos conectados. Blog Redes abiertas. http://redesabiertas.blogspot.com.es/search/label/MOOC
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Miguel Zapata Ros (31 de octubre de 2013). El “problema de las dos sigmas” y el aprendizaje ayudado por la tecnología en la Educación Universitaria. RED. Recuperado 4 de noviembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/tdog
Un comentario en “El “problema de las dos sigmas” y el aprendizaje ayudado por la tecnología en la Educación Universitaria.”