Esta entrada es la última de una serie de tres que hemos hecho en este blog a partir del libro La Sociedad Postindustrial del Conocimiento: Un enfoque multidisciplinar desde la perspectiva de los nuevos métodos para organizar el aprendizaje (Zapata-Ros, 2013). Las dos anteriores han tratado sobre el contenido de su capítulo 4 Conclusiones sobre las características de la Sociedad del Conocimiento (I y II) Esta es sobre el crecimiento de la ignorancia y la sociedad de la banalidad (Capitulo 5)
Hasta aquí hemos visto lo que han aportado algunas de las más conocidas teorías y autores. Aportaciones tanto de carácter económico, como de orden sociológico o filosófico, sobre la nueva sociedad. Todos los autores han coincidido en que se trata de una sociedad que ha superado la configuración y características básicas de la anterior sociedad industrial: Esta sociedad tiene como principal base de su organización y riqueza el conocimiento. A partir de este punto haremos una reinterpretación de lo que dicen, tratando de fundir lo que hay de común en los rasgos y características de esta nueva sociedad, tal como ellos lo interpretan, con una particular visión sobre lo que nuestro enfoque de carácter interdisciplinar y singular puede aportar. Haciendo especial énfasis en las repercusiones que puede tener en la organización de la formación. Ahora nos detendremos en un hecho que analiza Evers (2000) al que no se atribuye comúnmente mucha relevancia, pero que sin embargo podría explicar determinados fenómenos que se producen con frecuencia, y cada vez más, en entornos científicos y académicos en general.
Crecimiento de la ignorancia y sociedad de la banalidad
La necesidad de atribuir sentido a los conocimientos o a los fenómenos conocidos, en cantidades cada vez más ingentes siguiendo modelos supuestamente probados y aceptados, pero solo conocidos por sus enunciados o por la interpretación que de ellos se hace, o de una versión muy reducida cuando no desvirtuada y destinada a la difusión,, hace que las mismas conjeturas que se producen en el seno de los grupos de investigación, o por los investigadores, se produzcan de forma amplia y muy difundida. De esta forma la cantidad que se formula de interpretaciones, de ideas o de teorías implícitas, es mucho mayor, crece mucho más rápidamente, que lo hace el desarrollo del conocimiento científico o el conocimiento social o tecnológicamente útil.
Así en la propuesta de Evers (2000, p.7), visible en el diagrama 1, el crecimiento de la ignorancia no es simplemente superior que el del conocimiento cabal. Por la gráfica , no empírica, que nos presenta parece que el autor le atribuye un sentido de crecimiento
Fig. 1 El crecimiento de los conocimientos y de la ignorancia.(Evers, 2000a, p.7 y 200b)
Parece atribuirse a la función, más que un carácter exclusivamente creciente, una naturaleza polinómica de grado superior, o directamente potencial de base superior. Es decir si la función que nos da la masa de conocimientos en función del tiempo constituye una función polinómica, también la función de “la ignorancia” lo es,pero de mayor grado. Sin embargo vamos a argumentar que el crecimiento en ambos casos es exponencial. Vamos a hacerlo y a ver una posible interpretación.
Si por cada proposición aceptada se pueden derivar una cierta cantidad de derivaciones, consecuencias, conclusiones, deducciones posibles o probables o a las que simplemente se les pueda atribuir sentido dentro de un esquema de pensamiento (racional o no), y de ellas solo son ciertas con rigor de prueba un número reducido, se podrían extraer cuanto menos dos conclusiones:
a) El crecimiento de conocimiento y de ignorancia son funciones exponenciales.
b) Pero la base de la segunda es mayor, en una proporción estimativamente fija de la base de la primera.
De esta forma cabria pensar en dos funciones exponenciales con sendas bases distintas (la segunda mayor) de tal manera que una sea una función proporcional de la otra:
De esta forma si, siendo prudentes, atribuimos una estimación de entre una o dos consecuencias válidas a cada proposición (a=1,5) y como conclusiones aceptadas solo el doble, obtendríamos dos funciones sensiblemente distintas:
Naturalmente esto sería bajo una perspectiva optimista, pero se podría investigar sobre casos concretos y seguro que las diferencias serían mayores, pero ya, solo en este supuesto, si ocurre esto la gráfica sería elocuente:
Fig. 2
Naturalmente nos referimos a funciones de solo una variable y con las demás condiciones invariantes. Pero igualmente podríamos considerar otras variables como son el medio de difusión (Internet, foros,…), o en combinación.
La diferencia con el planteamiento de Evers es que tal como lo plantea él la ignorancia son conocimientos inocuos, no operativos en principio y solo latentes, sin embargo la ignorancia en un porcentaje alto es un “conocimiento” operante a través de conclusiones falsas que llevan a acciones, o a interpretaciones.
Referencias
Evers, H-D., (2000a) Working Paper No 335 Culturas Epistemológicas: Hacia una Nueva Sociología del Conocimiento
Evers, H.-D., 2000b, “Globalisation, Local Knowledge, and the Growth of Ignorance: The Epistemic Construction of Reality”, Southeast Asian Journal of Social Science, 28,1: 13-22
Zapata-Ros, M. (2013). La Sociedad Postindustrial del Conocimiento: Un enfoque multidisciplinar desde la perspectiva de los nuevos métodos para organizar el aprendizaje. Amazon. CreateSpace Independent Publishing Platform.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Miguel Zapata Ros (4 de marzo de 2014). Algunas conclusiones sobre características de la Sociedad del Conocimiento (y III): Crecimiento de la ignorancia. RED. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/tdor
Un comentario en “Algunas conclusiones sobre características de la Sociedad del Conocimiento (y III): Crecimiento de la ignorancia.”