Archivo de la etiqueta: grupos estratégicos

Los grupos estratégicos en la Sociedad Postindustrial del Conocimiento (II)

Esta entrada es la continuación de otra donde comenzamos el tema hablando de la Sociedad Postindustrial del Conocimiento como marco de los grupos estratégicos. Incluso en ella comenzamos con el desarrollo del segundo punto, los grupos estratégicos, que ahora repetimos en sus primeros párrafos.

2. La teoría de los Grupos Estratégicos

El mundo del poder, de la política, de las relaciones internacionales, está fuertemente afectado por estos cambios. Como es de suponer, debido a la naturaleza de las cuestiones de poder y de influencia que se tratan, y por los intereses en juego,  todo se mantiene en un plano discreto. Por esta misma razón los medios de comunicación, que forman parte del sistema, se abstienen de desentrañar este entramado de hechos y de relaciones, salvo conflicto y también por razones estratégicas. A pocos les interesa investigar de forma transparente, y sobre todo que los resultados sean explícitos, salvo para influir la investigación de los otros, y por ende para orientar a la opinión pública, en un sentido interesado. En general, como veremos, solo intervienen para hacer marketing de ideas, que predisponga a la opinión en un sentido acorde con una estrategia. Y lo hacen con las poderosas herramientas que se ponen en juego para crear estado de opinión pública en los países desarrollados y en sus democracias.

Evers, tomando como referencia dos áreas y dos países donde ha desarrollado sus investigaciones —Indonesia y Malasia [1] — como escenario de interacciones de grupos internacionales, ha desarrollado una teoría con una gran consistencia: La Teoría de los Grupos Estratégicos (TGE). En lo que sigue la analizaremos tomando como referencias hechos y sucesos a los que se puede acceder por los medios de comunicación.

Así veremos en primer lugar el estado del arte y el estado de debate en esa teoría, una aproximación a la definición y a los rasgos que caracterizan los GE, en qué consiste la acción estratégica, en qué condiciones o qué debe pasar para que se formen GE, líneas y principios de acción de los GE, el papel de los expertos, crítica y líneas de desarrollo y de evolución y conclusiones para la práctica.

Hay una constancia, basada en el consenso entre estos autores, en la insuficiencia de las grandes teorías, y en general de las teorías existentes, para explicar, o ni tan siquiera para modelizar en sus esquemas, los cambios que se producen. Faltan referencias básicas. Las teorías existentes se basan en unos supuestos sobre la producción y la circulación de mercancías y sobre los servicios, que a su vez funcionan sobre unos esquemas estables de la naturaleza de mercancías, bienes y valores.

Lo más probable es que, como respuesta a estos cambios, aparezcan nuevas teorías explicativas de los fenómenos asociados a los nuevos escenarios.

En cualquier caso una consecuencia inmediata es la constancia de que, ante la insuficiencia de referencias conceptuales y epistemológicas, así como ante la ausencia de teorías y modelos, ha pasado el tiempo de las ortodoxias dogmáticas consistente en tomas patrones de pensamiento indiscutidos de forma acrítica y es inevitable aceptar que existen distintos y nuevos modos controversiales de pensar.

En esta situación surgió la teoría de los grupos estratégicos, como reacción a las dos “grandes teorías”: Por un lado se dirigía en contra de la teoría de la modernización, que postulaba un desarrollo rectilíneo desde una sociedad aparentemente tradicional e inmóvil hacia un orden moderno (Weber). Por el otro lado cuestionaba la teoría  de Marx basada en el progreso por la superación dialéctica de la lucha de clases sociales, que también consideraba inevitable un desarrollo claro desde una sociedad feudal y burguesa a una socialista. Faltan en todos los casos las referencias concretas en los contextos de la sociedad del conocimiento a estos constructos teóricos que de esta forma quedan obsoletos.

Según la teoría de los grupos estratégicos, los itinerarios históricos del desarrollo y, de forma implícita, las posiciones y las condiciones  iniciales del desarrollo, son distintos de un país, de un área e incluso de un sector económico, social o cultural a otro. La historia no es un proceso que transcurre inevitablemente y según leyes definidas, generales e invariantes, sino que se conforma en cada momento y en cada situación mediante las actuaciones estratégicas de grupos y organizaciones. El análisis de las interacciones de estos grupos y de los resultados, frecuentemente no intencionados, del actuar estratégico constituyen el dominio de estudios de la teoría de los grupos estratégicos. Que de esta forma se constituye en una modalidad de análisis con metodologías propias y, como en cualquier otra ciencia, con un carácter inferencial.

Los cambios introducidos por la Sociedad del Conocimiento coexisten con la estructura social, cultural, imperante de forma ancestral en extensas áreas  de África, Oriente Medio, Latinoamérica y Asia. Que se caracteriza por una complejidad que las hace radicalmente diferentes de la estructura social imperante en los países que se han desarrollado en la era industrial.

En estas áreas existen subsistemas de ‘economía, sociedad y política’ que aún no están suficientemente diferenciados, sino que constituyen un todo integrado.

Y por otra parte, sin embargo, existen con plena vigencia y emponderamiento límites étnicos, culturales, de poder y religiosos en todos los niveles, que actúan como factores determinantes de la estructura social. De manera que constituyen un sistema caleidoscópico y complejo, que es el que determina las relaciones y equilibrios sociales. De esta forma un elemento extraño, como puedan constituirlo elementos procedentes de la sociedad del conocimiento, rápidamente pueden modificar elementos básicos del equilibrio y determinar inestabilidades conflictivas para ellos y para el equilibrio global.

La TGE se nos presenta pues como un método de análisis de este tipo de procesos de desarrollo a largo plazo, método que en principio debería hacer posible un análisis empírico de las sociedades en desarrollo en el contexto de una teoría social. Así pues el objetivo de la TGE es estudiar el origen, el crecimiento y la desintegración de los grupos estratégicos como procesos a largo plazo, así como las configuraciones dinámicas de cooperación y de conflicto entre grupos estratégicos (Evers y Schiel, 1988, pág. 13).

En las sociedades desarrolladas hay diferencias de clase, sin embargo donde tradicionalmente han sido estas diferencias operativas, en sociedades delimitadas por razones de poder y de comunicación, ha sido en las sociedades en vías de desarrollo. En este caso las diferencias entre pobres y ricos son enormes y el acceso a los recursos materiales es sumamente desigual. Los diferentes estratos sociales así como los procesos de su formación son claramente visibles. Sin embargo en estas sociedades, en los conflictos a los que hemos asistido (Magreb y mundo árabe, Ucrania, etc., en casos extremos, pero también en Latinoamerica, y entre los grupos sociales y económicos que les apoyan en Europa y en américa también), las líneas de fractura de los conflictos sociales raras veces se producen en forma paralela o coincidente con las líneas que delimitan los estratos y las clases sociales, sino que transcurren verticalmente a ellas. Se producen atendiendo, a nivel micro, a las relaciones de padrinazgo y de clientelismo. Y nos delimitan el tipo de esquemas de relaciones que configuran los grupos estratégicos, más allá de los límites de las capas sociales). Cuando pasamos a nivel social macro en los países o global estas líneas de influencia nos representan los grupos estratégicos trasnacionales.

En la TGE, tal como la estudia Evers, el análisis concluye en este punto. Sin embargo hay razones para pensar y se podría investigar que igual que sucede con las líneas de delimitación de las capas y clases sociales sucede con las determinaciones de otro tipo: nacionales, étnicas, religiosas, de políticas sociológicas (de posición ante el papel social del género o del sexo, etc.) e incluso de  delimitación ideológica. Se podría decir de esta forma que la ideología ha dado paso a la estrategia y se ha subordinado a ella.

Qué son los grupos estratégicos

Evers vincula los grupos estratégicos a la integración en el contexto de la economía mundial, la globalización, la introducción de la economía de mercado y muchos otros factores en los países en vías de desarrollo. En los procesos de creación de nuevos recursos y en la apropiación de ellos. Ahí es donde ciertos grupos descubren intereses comunes. De este modo, los cuasi-grupos pasan a ser “grupos estratégicos”, desarrollando estrategias para la apropiación y el aseguramiento de estos recursos.

Sin embargo este mismo proceso se ha manifestado como igualmente útil o viable en entornos híbridos en países industrializados y en países en vías de desarrollo al operar sobre bienes mucho más fluidos como son los bienes del conocimiento.

Lo que define pues a los grupos estratégicos son los intereses comunes que cohesionan a los individuos, y que suelen ser intereses comunes por el mantenimiento y la ampliación de sus posibilidades comunes de apropiación.

Evers (2001) señala que estas posibilidades de apropiación se refieren tanto a bienes materiales como a influencia o poder. Sin embargo se podría decir que en la Sociedad del Conocimiento tienen más valor las apropiaciones de bienes del conocimiento, su génesis, así como la gestión del conocimiento, su acceso y su circulación. Básicamente no se trata tanto de detentar el poder como de la capacidad de influir en las decisiones sin asumir el riesgo o el desgaste que supone el ejercicio del poder.

El procedimiento sustancialmente es el mismo en todos los casos y caracteriza a estos grupos. En un primer momento determinados grupos, expertos singulares u organizaciones desarrollan un programa a largo plazo con el fin de mantener o de mejorar, exclusivamente su posición para la apropiación. Es decir, lo secundario son los objetivos sociales, o lo son en la medida en que contribuyen al plan estratégico. Este plan es aceptado o rechazado  por los jefes activos y los miembros operativos del grupo estratégico. Para ello se requieren canales de comunicación interactiva. En un segundo lugar se da paso al resto de miembros del grupo estratégico para que, en su ámbito de influencia y de acción, desarrollen las acciones pertinentes a los planes estratégicos establecidos y eventualmente también interactúen, de manera que cubran al grupo estratégico en su totalidad. La cohesión de estos grupos estratégicos, en este nivel,  por tanto no necesita caracterizarse por una interacción intensiva, sino por la aceptación de un programa común de estrategias. De esta forma las diferencias de rango y de estatus dentro del grupo estratégico son irrelevantes, pasan a segundo plano, por la salvaguardia de los intereses comunes.

Cabe preguntarse llegados a este punto qué papel juegan las  organizaciones de poder ya existentes como las burocracias administrativas o funcionariales, las de los partidos, en los países no desarrollados el papel de las fuerzas armadas, los grupos profesionales con influencia social como son los profesores, los referentes religiosos como los monjes budistas o los imanes islámicos, o los gerentes y empleados de grandes empresas. Cómo se insertan y se estructuran con este tipo de programas y organizaciones estratégicos. Cabe pensar que el carácter obsoleto de estas organizaciones y de sus mecanismos de cohexion son inoperantes, en las actuales condiciones, frente a la cohexión y al pragmatismo de los grupos estratégicos comunicados y cohexionados de forma interactiva. Si bien cada uno de estos individuos se encuentra aislado, en un momento determinado pueden vincularse al desarrollo de uno de estos programas y, en su conjunto, pueden conformarse como grupo estratégico, viéndose comprometidos, independientemente de su posición social, con el mismo programa y la misma estrategia.

Acción estratégica

La  variedad de programas estratégicos posibles a desarrollar no tiene límites, la única condición es que en ese programa se puedan integrar acciones estratégicas que beneficien al grupo. En ese sentido se pueden crear visiones de configuraciones sociales ideales, de manera que el programa estratégico sea tendente a conseguirlo en una óptica asumible por un sector lo suficientemente amplio o relevante de la población.

Evers señala ejemplos de programas estratégicos (siempre referidos al ámbito de sus investigaciones), como la introducción de la economía de mercado o la monopolización, el aumento o la reducción de impuestos, la creación de una determinada alternativa política y el apoyo a un proceso de democratización, la desregulación de la economía y la integración en el mercado mundial, el mantenimiento o la ampliación de las funciones políticas de los militares.

A éstas podríamos añadir la creación y generación de fuentes energéticas alternativas,  la segregación o la creación de una nueva entidad estatal o nacional, o simplemente la tendencia a ella, muchas veces la consecución de los objetivos finales es accesorio y secundario frente a las acciones estratégicas concretas. En otro sentido puede ser por ejemplo la tecnologización de un servicio, como pueda ser la educación, donde lo interesante para el grupo puede ser la venta masiva de un determinado implemento tecnológico.

Un caso típico, que ha sido objeto de estudio y de desarrollo es el de los MOOC (Masive Open Online Courses). Inicialmente se plantearon como una iniciativa altruista y disruptiva del modelo vigente de universidad. A través de ellos los alumnos podrían acceder de forma abierta y gratuita desde cualquier lugar del mundo a los cursos de más calidad, impartido por las primeras autoridades científicas en las universidades más prestigiosas. Varias fueron las promesas que han conseguido un autobombo nunca igualado por otra iniciativa de docencia universitaria. Como negocio no tenía demasiado sentido. No se veía la ganancia o el beneficio por ninguna parte. Estábamos en  presencia de un caso típico de “visiones” o “imágenes de futuro” que aseguran un horizonte de salvación (el acceso universal y gratuito a una educación de la máxima calidad con títulos otorgados por las universidades más prestigiosas con los mejores profesores. Todos se preguntaban, no públicamente — otra característica de este tipo de situaciones es la acriticidad de los participantes y del público “beneficiado” — cual es el “modelo de negocio” (algunos osaban decir que era un negocio de las llamadas “innovaciones disruptivas” en el sentido Christensen (2012 y 2013).

Sin embargo y según sus propias declaraciones, primero de Thrun en Fast Company y después en declaraciones de Ferstein sobre la OED, se pone de manifiesto que se trata de un doble estrategia:

Primero en los MOOCs subyace una alianza de universidades y empresas empleadoras para obtenes profesionales seleccionados con unos títulos completamente similares alos convencionales que estas universidades imparten:

El 3 de Mayo de 2014 se materializan los cambios en Udacity anunciados por Thrun. Nos referimos (Zapata-Ros, 2014) a lo declarado por SebastiamThrun en Fast Company glosado en el artículo “El punto de inflexión de los MOOCs” y las características de los nuevos cursos de Udacity de los que el OMC SC es el prototipo.

El curso que hemos señalado de Georgia Tech es un ejemplo de la nueva línea iniciada por Udacity a partir de las declaraciones de Thrun en Fast Company. Esta nueva línea se materializa en la Open Education Alliance (OEA) donde:

– los cursos no son MOOCs sino programas de formación para quitar la brecha que existe entre la formación universitaria y las necesidades que tiene la empresa de nuevos profesionales, cuyos perfiles se adapten a sus necesidades. Esto se suponía que era una de las principales causas de crisis de la universidad y que estaba detrás de los MOOCs:

“…es una alianza de los empleadores y los educadores al servicio de los estudiantes de todo el mundo en toda la industria. Proporciona acceso a vanguardia y la educación post-secundaria relevante que empodera a las personas para perseguir una carrera exitosa en la tecnología.”

– Urdacity, como plataforma de universidades, participa en este proyecto junto con Google, Khan Academy y otras grandes empresas.

– Se conserva la denominación de los MOOCs, porque es una iniciativa dirigida a alumnos de todo el mundo, y el nombre de “Educación Abierta”(¿?), pero como hemos visto, en el curso Online Master of Science in ComputerScience (OMS CS), la matrícula es de casi 700$  y se exige la licenciatura como condición de acceso:

“La admisión en el programa de OMS CS requerirá una licenciatura en ciencias de la computación de una institución acreditada, o una licenciatura en ciencias relacionadas con una posible necesidad de realizar y aprobar cursos de recuperación. Georgia Tech se encargará del proceso de admisión a licenciatura.”

además de otros requisitos de acceso (Georgia Tech College of Computing, 2013).

–  Sobre diseño instruccional, metodología docente, evaluación, y demás características pedagógicas, nos remite a los cursos habituales de la universidad:

El OMS CS (y como él los nuevos cursos) ofrecerá contenidos educativos completamente a través del formato en línea masivo (plataforma MOOC Urdacity). Esto significa que será diferente de la versión residencial MS CS (Cursos presenciales de Georgia Tech), en algunos aspectos, como la estructura de la entrega y evaluación de los alumnos.

Pero, y esto es lo importante,

(…) la experiencia tendrá el mismo rigor que en el formato de campus.

Y segundo:

No es un horizonte con una configuración social ideal, se ha creado una  visión de configuraciones sociales ideales (acceso universal gratis a la mejor educación universitaria) de manera que el programa estratégico se haya visto como tendente a conseguirlo en una óptica asumible por un sector lo suficientemente amplio o relevante de la población.

En realidad se trata de establecer un marco donde, ante todas las oportunidades de tener acceso a recursos, explicaciones enlatadas, etc., sobrevivan aquellos más dotados con competencias naturales para la materia (talentos) o de aprendizaje autónomo. Eso es lo que se desprende de estos párrafos de Gregory Ferenstein (Sep 9, 2013) en Tech Titans And Online Education Orgs Team Up With The Open Education Alliance:

Hay una serie de escenarios donde la OEA podría tener un impacto a corto plazo. Por ejemplo, Google ha comenzado a des-priorizar la importancia otorgada a un grado de la universidad en el proceso de contratación, de esta forma si un estudiante ha tomado un curso de la Universidad de Stanford en un asunto reconocido por la OEA como adecuado o prestigiosos, Google podría darle más peso en una entrevista.

Otro ejemplo: hay un montón de estudiantes brillantes de todo el mundo que sólo tienen acceso a los cursos a través de Udacity o Khan Academy; la Alianza OEA permitiría a estos prodigios, por primera vez, para demostrar su talento a las empresas de tecnología, tomar cursos y obtener certificados de los proveedores de educación en línea.

La OEA tiene la intención de ayudar a las universidades a ser más relevantes desde el punto de vista profesional y también de ayudar a aquellos que no tienen acceso a las universidades tradicionales y aún así obtener una oportunidad de éxito.

La OEA va a crear (esperemos) una nueva meritocracia en la educación superior (Ferenstein, Sep 9, 2013). Cada estudiante tendrá la oportunidad de demostrar sus talentos y cualquier proveedor de educación tendrá la oportunidad de desarrollar planes de estudios que sean conocidos por producir trabajadores innovadores.

De esta forma éstas y otras acciones o secuencias de acciones de este tipo constituyen  estrategias operativas que se integran y relacionan con un proyecto de desarrollo social de alcance a largo plazo. Las “visiones” o “imágenes de futuro”, tienen la naturaleza que las hace concebir por amplios sectores de la población, a través de los medios y de las interacciones como esperanzas, así sentidas, de salvación. Estos proyectos sociales son cuidadosamente armados y elegidos del pool de opciones disponible en todo el mundo o de las que incluso se generen por el propio grupo.

La acción y las estrategias de los grupos sólo son posibles, por su propia naturaleza, si los grupos no son únicos ni como sucede frecuentemente tampoco son hegemónicos. Los programas estratégicos solo son factibles en combinación con otros programas estratégicos de otros grupos del mismo área en un país o de otro país o comunidad. Solo tienen sentido en un juego de equilibrios con otras fuerzas. Contrariamente a lo que sucede a otros grupos de poder que buscan la hegemonía. Tiene sentido pues en la medida que constituyen la pieza clave en el juego de fuerzas de todos los grupos estratégicos de una sociedad.

Como consecuencia en la dinámica de los grupos estratégicos son básicas dos estrategias de acción:

  • La coalición, es decir, la cooperación con otros grupos estratégicos y
  • La hibridización, es decir la ampliación de las estrategias de apropiación hacia nuevas áreas, con la mezcla con otros grupos. Muchas veces la concurrencia de acciones les situa en un terreno privilegiados para la acción. En el caso de los MOOC empresas como Google o Microsoft están creando sus propios cursos e incluso universidades, y al revés MIT creando plataformas tecnológicas para MOOC.

 Condiciones para la formación de grupos estratégicos y acceso a ellos.-

En su análisis Evers (Evers y Schiel, 1988) llega a la conclusión de que coherentemente con su naturaleza, los grupos estratégicos se forman típicamente donde se abren nuevas perspectivas de apropiación. Y señala varias circunstancias:

  • En los casos donde se produce la introducción de nuevas tecnologías, o medios de producción y trabajo inducidos por la tecnología del conocimiento.
  • Cambios en la economía mundial,
  • Y sobre todo por la aparición de nuevos patrones de legitimación, social, política, teológica, religiosa u otros.

Las inevitables divergencias de intereses entre los diferentes grupos estratégicos pueden escalar y llevar a conflictos virulentos. Esto fortalece la unidad dentro de un grupo, o más bien que esto lo que favorece la cohesión es la concordancia („compliance“) de los miembros con los objetivos del grupo definidos en su programa que se produce como consecuencia. Para asegurar los recursos también se limita frecuentemente el acceso al grupo estratégico, lo que a menudo tiene como consecuencia, según este análisis, una reducción de las tasas de movilidad social, al menos en cuanto al cambio de un grupo estratégico a otro o al acceso social de ciertas partes de la población, que no pertenecen a un determinado grupo estratégico. Un ejemplo que se cita es el que se produce  en el ingreso a la burocracia estatal, que se puede restringir y limitar, fomentando sólo la entrada de hijos de funcionarios, mientras que para otras personas queda bloqueada la actividad más o menos lucrativa como funcionario del Estado.

En la estrategia de apropiación y de formación  de los grupos estratégicos es sumamente importante la secuencia que lleva a su aparición y la del despliegue de su poder. Un grupo que ha impuesto su programa en una sociedad también puede defenderlo a largo plazo. Es  decir, los grupos que se desarrollan más tarde al menos tienen que actuar inicialmente en un sistema político, legal o económico determinado por otro. Un grupo estratégico, que en virtud de su acción estratégica modifica el entorno económico, legal político o social según sus propios intereses, también establece nolens volens los parámetros que condicionan las probabilidades de los grupos de aparición más tardía. La hegemonía de un grupo puede determinar durante largo tiempo el sistema político y económico. Evers cita como ejemplo “Si las fuerzas armadas se han establecido como poder político y fijado las reglas del juego de la política, entonces también será difícil llegar a establecer la liberalización del sistema económico”.

Especial importancia cobra en este marco el acceso a la cooperación para el desarrollo como recurso estratégico

En este contexto, el sistema cultural de valores de cada área, región o país tiene gran importancia, porque en definitiva es lo que determina qué es lo que se considera valioso. En muchos países en desarrollo el acceso a las instituciones internacionales, o de terceros países, de ayuda al desarrollo y a los recursos que éstos ponen a disposición de las comunidades locales llega a tener gran importancia como recurso estratégico como recursos para el desarrollo. Con frecuencia estallan luchas feroces para establecer qué grupos locales pueden llegar a ser las contrapartes en futuras negociaciones o en acuerdos, los administradores, distribuidores o beneficiarios de los fondos de desarrollo disponibles. Lo normal en estos casos es que los vencedores en estas situaciones de competencia no sean los que deciden las instancias donantes, sino por la propia dinámica de los grupos estratégicos en liza.

Hasta aquí lo que en este adelanto del tema podemos ofrecer. Quedan por desarrollar puntos como:

La crítica y los nuevos enfoques para esta teoría

El papel de los expertos como grupo estratégico

La teoría de los grupos estratégicos como teoría de la práctica

Y por último, como aplicación a un caso de este análisis, presentaremos a La Open Education Alliance (OEA) como un ejemplo de grupo estratégico en la política de Obama.


[1] La teoría de los grupos estratégicos la desarrolla Evers a partir de los análisis realizados en Indonesia y Malasia (Evers, 1987) (Evers, 2003) (Evers, Nordin & Nienkemper, 2010) y está reflejada básicamente en el documento Knowledge is Power: Experts as a Strategic Group. Hans-Dieter Evers and Solvay Gerke, 2005.

Referencias.-

Bell, D. (1964). Twelve modes of prediction: a preliminary sorting of approaches in the social sciences. Daedalus, 845-880.

Bell, D. (1968) The measurement of knowledge and technology, in Eleanor B. Sheldon and Wilbert E. Moore (eds), Indicators of Social Change. Concepts and Measurements. Hartford, Conn.: Russell Sage Foundation.

Bell, D. (1973). The coming ofthe post-industrial society. In The Educational Forum.

Bell, Daniel (1976). The coming of Post-Industrial Society A  venture in social forecasting, Harmondsworth, Peregrine.

Bell, D. (1992) The coming of post-industrial society; a venture in social forecasting. – New York, Basic Books [1973]. – xiii, 507 p. illus. 25 cm. [traducción: Advenimiento de La Sociedad Post-Industrial . – Alianza.

Christensen, C. M. (2012) Disruptive innovation.  Consultado el 29/05/2014 en  Accedido en http://www.christenseninstitute.org/key-concepts/disruptive-innovation-2/ el 01/08/14.

Christensen, C. M. (2013). The innovator’s dilemma: when new technologies cause great firms to fail. Harvard Business Review Press.

Drucker, Peter F. (1969) The age of discontinuity

Drucker, Peter F. (1994) Postcapitalist Society, Nueva York: Harper Business

Durkheim, E. (2013). Professional ethics and civic morals. Routledge.

Evers, H. D. (1987). The Bureaucratization of Southeast Asia. Comparative Studies in Society and History29(04), 666-685. http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=4415744&fileId=S0010417500014833

Evers, H-D., (2000a) Working Paper No 335 Culturas Epistemológicas: Hacia una Nueva Sociología del Conocimiento[1]

Evers, Hans-Dieter, 2000b, “Globalisation, Local Knowledge, and the Growth of Ignorance: The Epistemic Construction of Reality”, Southeast Asian Journal of Social Science, 28,1: 13-22

Evers, Hans-Dieter, 2000c, “Die Globalisierung der epistemischen Kultur: Entwicklungstheorie und Wissensgesellschaft”, en: Ulrich Menzel (ed.), Vom Ewigen Frieden und vom Wohlstand der Nationen. Dieter Senghaas zum 60. Geburtstag. Frankfurt a. M.: Suhrkamp

Evers, H. D. (2003). Transition towards a knowledge society: Malaysia and Indonesia in comparative perspective. Comparative Sociology, 2, 355-374. http://www.zef.de/module/register/media/c67f_Evers2003-Transition.pdf

Evers, H. D. y  Schiel, T. (1988). Strategische Gruppen. Vergleichende Studien zu Staat, Bürokratie und Klassenbildung in der dritten Welt. Berlin, Dietrich Reimer.

Evers, Hans-Dieter and Solvay Gerke (2005). Knowledge is Power: Experts as Strategic Group.

Evers, H. D., Nordin, R., & Nienkemper, P. (2010). Knowledge cluster formation in Peninsular Malaysia: The emergence of an epistemic landscape. http://mpra.ub.uni-muenchen.de/25845/

Lane, R. E. (October 1966) The Decline of Politics and ideology in a Knowledgeable Society, American Sociological Review, vol. 21, num. 5.

Luhmann, N. (1988). Die Wirtschaft der Gesellschaft, Frankfurt.

Narr, W. D. (1979). Toward a society of conditioned reflexes’. Observations.

NARR, Wolf-Dieter. “Toward a Society of Conditioned Reflexes”. In: HABERMAS, Jürgen (Ed.). Observations on “The Spiritual Situation of the Age”. Translated by An-drew Buchwalter. Cambridge: The MIT Press, 1987.

Reigeluth, C. M. (2012). Instructional Theory and Technology for the New Paradigm of Education. RED, Revista de Educación a Distancia. Número 30. 15 de mayo de 2012.[En prensa] Consultado el [dd/mm/aaaa] en http://www.um.es/ead/red/32/

Rueschemeyer, D. (1986). Power and the Division of Labour. Stanford University Press.

Stehr, N. (1994). Knowledge Societies. Sage Publications.

 

Miguel Zapata Ros

Profesor Honorario en el Centro de Formación y Desarrollo Profesional de la Universidad de Murcia. Investigador en el Instituto Interuniversitario de Economía Internacional. Profesor Externo en la Universidad de Alcalá de Henares, miembro del programas de doctorado en Ingeniería de la Información y del Conocimiento, distinguido con Mención hacia la Excelencia por el Ministerio de Educación (Referencia: MEE2011-0159). Editor de RED, Revista de Educación a Distancia y de Docencia Universitaria. Miembro de INTCODE, agencia consultiva de ONU sobre educación a distancia, y representante en la sede de New York. Doctor en Ingeniería Informática.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle Plus

Los grupos estratégicos en la Sociedad Postindustrial del Conocimiento (I)

SONY DSCIntroducción.-

A la hora de escribir el libro “Los MOOC en la crisis de la Educación Universitaria.: Docencia, diseño y aprendizaje” ha sido inevitable, de forma tangencial, tratar un tema de máxima importancia en el contexto de la Sociedad del Conocimiento, son los grupos estratégicos. Y por supuesto, una vez en este tema, también es ineludible profundizar en la Teoría de los Grupos Estratégicos.

Estos asuntos los estamos tratando por otro lado en el contexto de la Sociedad Postindustrial del Conocimiento, como marco en el que se organiza la nueva educación y los nuevos métodos que favorecen el aprendizaje en los entornos conectados. En primer lugar como contenidos de dos asignaturas del Máster Universitario, que imparto en la Universidad de Alcalá desde hace varios años, Pero también en una publicación titulada “La Sociedad Postindustrial del Conocimiento. Un enfoque multidisciplinar desde la perspectiva de los nuevos métodos para organizar el aprendizaje” que está en revisión.

Constituye este tema, la teoría de los grupos estratégicos, el núcleo de esta entrada y un capítulo del nuevo libro que sobre la Sociedad Postindustrial del Conocimiento estoy escribiendo y que aparecerá publicado en breve.

Para situar la cuestión es preciso hablar de la nueva sociedad. Y ese es el primer punto que abordamos, utilizando para ello en esta parte fragmentos de lo publicado en el citado trabajo, que constituye además parte del material que utilizan mis alumnos del máster.

1. La Sociedad del Conocimiento

La dificultad radica, no en las ideas, sino en escapar de las viejas ideas, que se ramifican, como consecuencia de la educación que hemos recibido la mayoría de nosotros, por todos los rincones de nuestra mente.(JM Keynes, Teoría General del Empleo, Interés y dinero)

Uno de los primeros autores que utiliza el término ‘sociedad del conocimiento’ es Robert E. Lane (1966:650). Lo  justifica en función de la creciente relevancia que adquiere el conocimiento científico en la  sociedad. De esta forma podemos considerar que esta  aproximación conceptual es una primera definición.

Según ella, en la Sociedad del Conocimiento, sus miembros:

  1. Tienen interés por investigar la causa de sus creencias sobre el hombre, la naturaleza y la sociedad.
  2. Se guían (quizás solo de forma implícita o supuesta)  por las normas objetivas de la realidad verificable, y atribuyen valor ellas. Y utilizan, en los niveles superiores de educación, las reglas científicas de evidencia e inferencia en la investigación.
  3. Consideran socialmente justo y necesario que se dediquen considerables recursos a este tipo de investigaciones y por lo tanto que existan grandes almacenes de conocimientos (en la actualidad podríamos añadir que sean accesibles).
  4. Recogen, organizan e interpretan sus conocimientos en un esfuerzo constante para extraer el significado y para aplicarlo a fines de utilidad práctica.
  5. Utilizan este conocimiento para interpretar con sus recursos intelectuales, para justificar y quizá modificar sus valores y metas, así como para avanzar hacia ellos. También se puede decir con carácter general que, de igual forma a como la sociedad “democrática” tiene un fundamento en las relaciones gubernamentales e interpersonales, y la “sociedad industrial y de comercio tiene su fundamentación en la economía, la sociedad del conocimiento tiene sus raíces en la epistemología y en la lógica de la investigación científica.

Ésta puede constituir pues una primera definición relevante de lo que es la sociedad del conocimiento: Aquella cuyos individuos cumplen las funciones señaladas.

En definitiva, la concepción que tiene Lane de la existencia de una sociedad del conocimiento está ligado estrechamente a la vislumbrada en esa época, la década de los sesenta, como una visión optimista de la ciencia que puede resolver multitud de problemas sociales de igual forma que la lógica científica se ha mostrado en otros órdenes de resolver problemas en otros órdenes (salud, alimentación, etc.). Se piensa que se puede sustituir, como elemento regulador de la sociedad, al sentido común por la razón científica, dentro de una visión optimista. Y también ese papel de regulación puede jugarlo en la conducta individual y en las relaciones interindividuales. Como Lane destaca en su definición “los miembros de la sociedad del conocimiento son guiados en su conducta, aunque sólo sea inconscientemente, por las normas de la “verdad verificable”.

Otra alusión notable la hace Peter Drucker (1969) en “La era de la discontinuidad”. Emplea el término sociedad del conocimiento, describe los cambios que se producen, pero no le otorga al conocimiento  el papel  de centralidad que le confieren los otros autores. La tesis general que se presenta en su libro coloca el conocimiento “como elemento central de nuestra sociedad y como el fundamento de la economía y la acción social”. No es evidente, sin embargo, que se atribuyan los cambios al principio de conocimiento (knowledge principle), o que sean inducidos por él.

Bell (1968: L98) ya utiliza el término anteriormente, pero en un contexto o en un sentido ligeramente distinto (no señala el factor de la discontinuidad),  indica que la sociedad post-industrial es claramente “una sociedad del conocimiento en un doble sentido: Primero, las fuentes de innovación son cada vez más derivadas de la investigación y de su desarrollo (y se produce de forma más directa, es una nueva relación entre la ciencia y la tecnología debido a la centralidad del conocimiento teórico), y en segundo lugar, el “peso” de la influencia del conocimiuento es cada vez mayor en la sociedad. Si medimos el peso por  una mayor proporción del Producto Nacional Bruto y una mayor proporción del empleo.”

Sin embargo la primera aportación verdaderamente significativa a lo que es  la sociedad del conocimiento como hecho y concepto diferenciado la hace Daniel Bell.

Aunque declara que es la designación que él prefiere, en ocasiones utiliza el concepto de sociedad del conocimiento de manera intercambiable con la noción de “sociedad postindustrial”. Esta será una constante en los planteamientos que hacen los teóricos , que incluso aparece en los recientes trabajos de Reigeluth (2012) que las utiliza indistintamente. Así Bell dice que “la sociedad post-industrial está claro que es una sociedad del conocimiento” (Bell, 1973a:212). La justificación básica de esta equivalencia es, por supuesto, que “el conocimiento es un recurso fundamental de la sociedad post-industrial”. Como cuestión de hecho, Bell (1973a: 37) indica que podría haber sustituido la expresión “sociedad del conocimiento” por  “sociedad post-industrial”, estableciendo con ello la idea de ruptura y la idea de paralelismo. También podría haber utilizado la expresión de  “la sociedad intelectual” (Bell, 1964:49 ), para indicar los aspectos más sobresalientes de la estructura emergente de la sociedad que se propone examinar en su estudio sobre la naturaleza y la cultura de la sociedad incipiente.

Las razones que aportan otros autores, y como veremos fundamentalmente Stehr, son las de vincular las etiquetas de un concepto con los aspectos más notables del concepto, en este caso de la nueva sociedad. El llamarle sociedad ya es una declaración: Implica una asunción de la importancia de la nueva configuración de la sociedad. Es no solo atribuir esa importancia, equiparable al de otras sociedades (siempre ponemos el mismo ejemplo de la sociedad industrial), sino también admitir que hay un desarrollo teórico, una teoría constitutiva, detrás. En este caso una teoría social y una epistemología. La segunda cuestión es que el calificativo o la etiqueta de la denominación debe hacer referencia a los aspectos determinantes o constitutivos de la sociedad, de igual forma a como se hace con “industrial” en la sociedad industrial que hace énfasis en la forma de producción, y en el importancia que adquiere la forma de producción en la sociedad. No sucede así por ejemplo en la sociedad medieval o en la sociedad renacentista por ejemplo. Por tanto admitimos que el conocimiento es la clave de la sociedad, y al no ir esta palabra vinculada a otra como sucede con industrial en relación a un modo de producción, estamos entendiendo que el conocimiento afecta a todos o a la mayoría de aspectos de la sociedad. El conocimiento es la identidad de la sociedad actual.

Es importante tener en cuenta la dinámica de los cambios. La aparición de una sociedad no se produce de forma repentina o a saltos, tampoco la aparición de sociedades del conocimiento se produce repentinamente, no es un desarrollo revolucionario, sino más bien un proceso gradual en el que la característica definitoria son los cambios de la sociedad que emerge. Lo recíproco también es cierto, la desaparición de la sociedad anteriormente existente, también es lenta y progresiva, en la misma medida que se dan los cambios, e incluso muchas veces coexisten ambas formas sociales en muchas actividades y en aspectos concretos. Rara vez se producen saltos espectaculares No obstante sí es cierto que los aspectos visibles de la nueva sociedad resultan espectaculares y hacen que los cambios aparezcan como importantes y excepcionales. Como señala Sterh (1994) “la interrupción de las rutinas desplaza a las orientaciones”, y en palabras de Narr ([1979] 1.987:132) es “difícil establecer claramente la cristalización real de un nuevo estado de cosas a fin de identificar, tanto en forma clara e inequívoca, el surgimiento de una nueva sociedad y sus nuevos modos de comportamiento”.

La sociedad del conocimiento no se realiza como resultado de un despliegue que se produce siempre de la misma manera de una forma sencilla e inequívoca. La forma de producirse depende de los grupos sociales y de la configuración social anteriormente existente que, de igual forma, tampoco es única, sencilla o inequívoca.  La sociedad del conocimiento (más valdría hablar de sociedades) tienen rasgos comunes pero son muy diferentes en la forma de manifestarse, porque aun existiendo el factor de la globalización, del que después hablaremos (los nuevos modos tecnológicos de comunicación y transporte rompen la distancia entre los grupos e individuos), se sigue produciendo un factor de aislamiento, o de impermeabilidad, y de diversidad, y el aislamiento entre regiones, ciudades, pueblos, grupos sociales e individuos. De manera que igualmente va a constituir un rasgo de la sociedad emergente el cómo actúan las nuevas fuerzas en esa singularidad. El mundo se abre y cambia, los estilos y las naturalezas se mezclan, sin embargo permanecen las fronteras entre las convicciones y las identidades.

La sociedad moderna se concebía, hasta hace poco y en un sentido mayoritario aun hoy se concibe así,  principalmente en términos de propiedad y de trabajo. De esta forma trabajo y propiedad (o capital) han tenido una larga influencia en la vida social, económica y por ende en la teoría política. En algunos casos como una misma unidad sin solución de continuidad: El trabajo es visto como una forma de propiedad emergente (téngase en cuenta, por ejemplo, el valor de los créditos de renta y las hipotecas). Y al revés: la propiedad es considerada como una plasmación del trabajo. En la tradición marxista, el capital es conceptualizado como trabajo objetivado, encapsulado. De esta forma podemos hablar de una misma realidad: trabajo-capital.

Sobre esta base y merced a estos atributos, los individuos y los grupos definieron o limitaron  su forma de integrarse en la sociedad, su forma de pertenecer a ella. Sin embargo estos atributos están cambiando, están perdiendo importancia a favor de otros atributos económicos convencionales y de las manifestaciones externas de éstos. Los patrones de desigualdad social de los trabajadores (Lebenslagen), por ejemplo, son mucho más impulsado por las actividades de consumo que por los salarios (Niklas Luhmann, 1988: L64-166)

No obstante estos atributos están en buena medida aun implícitamente vinculados al papel del trabajo y de la propiedad en la generación de valor añadido económico. Si bien se da por tan supuesta la exclusividad, como atributos distintivos de la propiedad (Durkheim, 2013), o más aun con la medida de que el trabajo sólo puede ser vistos como una fuente de valor.

Este hecho es en parte independiente de lo que estamos tratando. Aunque estas características del trabajo y de la propiedad tienen menos importancia y no han desaparecido por completo, ha aparecido un nuevo principio: el “conocimiento”, que se ha añadido como elemento transformador de la propiedad y creador de riqueza. A pesar de que aún no es aceptado o no se es consciente de él, este hecho es y será en cada ocasión más generador de nuevos conflictos. En su conjunto (Rueschemeyer (1986) la distribución del poder, de las ocupaciones de apoyo y de generación de conocimientos, probablemente ha diluido la concentración de poder basadas en la propiedad, la coacción y el atractivo popular, pero está muy lejos de decir que el poder de los intereses parciales y los conflictos entre ellos se han convertido en irrelevantes.

2. La teoría de los Grupos Estratégicos

El mundo del poder, de la política de las relaciones internacionales está fuertemente afectado por estos cambios. Como es de suponer, debido a la naturaleza de las cuestiones de poder, influencia que se tratan y por los intereses en juego,  todo se mantiene en un plano discreto. Por esta misma razón los medios de comunicación, que forman parte del sistema, se abstienen de desentrañar este entramado, salvo conflicto. A pocos les interesa investigar de forma transparente y sobre todo que los resultados sean explícitos, salvo para influir y orientar la investigación de los otros, y por ende a la opinión pública, en un sentido interesado. En general, como veremos, solo intervienen para hacer marketing de ideas, que oriente la opinión en un sentido acorde con una estrategia. Y lo hacen con las poderosas herramientas que se ponen en juego para influir en la opinión pública en los países desarrollados y en sus democracias.

Evers tomando como referencia dos áreas y dos países donde ha desarrollado sus investigaciones —Indonesia y Malasia [1]—, como escenario de interacciones de grupos internacionales, ha desarrollado una teoría con una gran consistencia teórica: La Teoría de los Grupos Estratégicos (TGE). En lo que sigue la analizaremos tomando como referencias hechos y sucesos a los que se puede acceder por los medios de comunicación.

Así veremos en primer lugar el estado del arte y de debate en esa teoría, una aproximación a la definición y a los rasgos que caracterizan los GE, en qué consiste la acción estratégica, en qué condiciones o qué debe pasar para que se formen GE, líneas y principios de acción de los GE, el papel de los expertos, crítica y líneas de desarrollo y de evolución y conclusiones para la práctica.

Referencias.-

Bell, D. (1964). Twelve modes of prediction: a preliminary sorting of approaches in the social sciences. Daedalus, 845-880.

Bell, D. (1968) The measurement of knowledge and technology, in Eleanor B. Sheldon and Wilbert E. Moore (eds), Indicators of Social Change. Concepts and Measurements. Hartford, Conn.: Russell Sage Foundation.

Bell, D. (1973). The coming ofthe post-industrial society. In The Educational Forum.

Bell, Daniel (1976). The coming of Post-Industrial Society A  venture in social forecasting, Harmondsworth, Peregrine.

Bell, D. (1992) The coming of post-industrial society; a venture in social forecasting. – New York, Basic Books [1973]. – xiii, 507 p. illus. 25 cm. [traducción: Advenimiento de La Sociedad Post-Industrial . – Alianza.

Drucker, Peter F. (1969) The age of discontinuity

Drucker, Peter F. (1994) Postcapitalist Society, Nueva York: Harper Business

Durkheim, E. (2013). Professional ethics and civic morals. Routledge.

Evers, H. D. (1987). The Bureaucratization of Southeast Asia. Comparative Studies in Society and History29(04), 666-685. http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=4415744&fileId=S0010417500014833

Evers, H. D. (2003). Transition towards a knowledge society: Malaysia and Indonesia in comparative perspective. Comparative Sociology, 2, 355-374. http://www.zef.de/module/register/media/c67f_Evers2003-Transition.pdf

Evers, H. D. y  Schiel, T. (1988). Strategische Gruppen. Vergleichende Studien zu Staat, Bürokratie und Klassenbildung in der dritten Welt. Berlin, Dietrich Reimer.

Evers, Hans-Dieter and Solvay Gerke (2005). Knowledge is Power: Experts as Strategic Group.

Evers, H. D., Nordin, R., & Nienkemper, P. (2010). Knowledge cluster formation in Peninsular Malaysia: The emergence of an epistemic landscape. http://mpra.ub.uni-muenchen.de/25845/

Lane, R. E. (October 1966) The Decline of Politics and ideology in a Knowledgeable Society, American Sociological Review, vol. 21, num. 5.

Luhmann, N. (1988). Die Wirtschaft der Gesellschaft, Frankfurt.

Narr, W. D. (1979). Toward a society of conditioned reflexes’. Observations.

NARR, Wolf-Dieter. “Toward a Society of Conditioned Reflexes”. In: HABERMAS, Jürgen (Ed.). Observations on “The Spiritual Situation of the Age”. Translated by An-drew Buchwalter. Cambridge: The MIT Press, 1987.

Reigeluth, C. M. (2012). Instructional Theory and Technology for the New Paradigm of Education. RED, Revista de Educación a Distancia. Número 30. 15 de mayo de 2012.[En prensa] Consultado el [dd/mm/aaaa] en http://www.um.es/ead/red/32/

Rueschemeyer, D. (1986). Power and the Division of Labour. Stanford University Press.

Stehr, N. (1994). Knowledge Societies. Sage Publications.


[1] La teoría de los grupos estratégicos la desarrolla Evers a partir de los análisis realizados en Indonesia y Malasia (Evers, 1987) (Evers, 2003) (Evers, Nordin & Nienkemper, 2010) y está reflejada básicamente en el documento Knowledge is Power: Experts as a Strategic Group. Hans-Dieter Evers and Solvay Gerke, 2005.

Miguel Zapata Ros

Profesor Honorario en el Centro de Formación y Desarrollo Profesional de la Universidad de Murcia. Investigador en el Instituto Interuniversitario de Economía Internacional. Profesor Externo en la Universidad de Alcalá de Henares, miembro del programas de doctorado en Ingeniería de la Información y del Conocimiento, distinguido con Mención hacia la Excelencia por el Ministerio de Educación (Referencia: MEE2011-0159). Editor de RED, Revista de Educación a Distancia y de Docencia Universitaria. Miembro de INTCODE, agencia consultiva de ONU sobre educación a distancia, y representante en la sede de New York. Doctor en Ingeniería Informática.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle Plus